Sobre el proceso de postulación
¿Cuándo es el proceso de postulación a beneficios?
¿Cómo postular a gratuidad, becas y créditos?
Para postular a la gratuidad, becas y créditos de arancel se debe completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) y/o alguno de los otros formularios de interés, a los cuales se accede a través de fuas.cl o de este mismo sitio, durante las fechas que se informen.
El proceso tiene cuatro pasos:
- Registro: es la creación de un usuario que requiere una contraseña y un correo electrónico de uso frecuente.
- Inicio de sesión: para ingresar se requiere el RUT y contraseña FUAS o Clave Única.
- Completar el formulario: llenar los datos personales y del grupo familiar del o la postulante.
- Finalizar: una vez completada y revisada tu información, haz clic en “finalizar”. El sistema te envía un comprobante de inscripción a tu correo. Solo en este momento el proceso se da por finalizado.
El sitio es el único portal para realizar la postulación a todos los beneficios de arancel del Ministerio de Educación, incluyendo las becas Vocación de Profesor, Reparación, Beca de Continuidad para Estudiantes de Instituciones en Cierre, que cuentan con formularios específicos dentro de dicho sitio.
¿Quiénes pueden postular a beneficios estudiantiles en 2026?
Puedes postular a beneficios estudiantiles para 2026 si eres una persona chilena o extranjera con RUN otorgado por el Servicio de Registro Civil e Identificación. Además, debes estar dentro de alguna de las siguientes situaciones:
- Cursas cuarto medio y deseas ingresar a la educación superior en 2026.
- Eres una persona egresada de cuarto medio (no importa el año) y deseas ingresar a la educación superior en 2026.
- Cursas la educación superior sin beneficios o cuentas con uno, pero deseas optar a alguno con mayor cobertura para 2026.
- No cumples con los requisitos de renovación de tu actual beneficio y deseas optar a otro para cubrir el resto de tu carrera desde 2026.
¿Debo tener matrícula en una institución de educación superior para postular?
Si el próximo año será tu primer año en la educación superior, no es necesario que tengas matrícula al momento de postular. Sin embargo, debes matricularte en el transcurso del proceso, ya que es requisito para la posterior asignación de un beneficio.
¿Cuándo me debo matricular?
La fecha de matrícula varía en cada institución de educación superior. Te sugerimos averiguar directamente cuál es el periodo de matrícula admisión 2026 de la o las casas de estudios de tu interés y matricularte en ese plazo. Luego, en caso de que la institución de educación superior sea compatible con los beneficios estudiantiles del Estado, esta informará internamente a Mineduc que existe matrícula y que, por lo tanto, la o el postulante cumple con ese requisito.
Si ya tengo un beneficio, ¿debo completar nuevamente el FUAS?
Si ya cuentas con un beneficio no es necesario que vuelvas a completar el FUAS para mantenerlo. Si cumples con los requisitos de renovación del beneficio este se renovará de manera automática al matricularte año a año.
Por otro lado, si ya cuentes con un beneficio y quieres optar a otro con mayor cobertura, puedes postular nuevamente a través del FUAS. Infórmate sobre los requisitos para optar a estos beneficios en la sección sobre beneficios a los que postulas.
Si estudio una carrera sin beneficio y quiero postular para 2026, ¿puedo optar a un beneficio?
Sí. Las y los estudiantes que ya cursan una carrera pueden completar el FUAS para acceder a gratuidad y a cuatro de las becas de arancel del Ministerio de Educación: Bicentenario, Juan Gómez Millas, Nuevo Milenio e Hijos de Profesionales de la Educación. Respecto de las otras becas, se debe revisar la sección sobre beneficios a los que postulas para tener información sobre la posibilidad de que estudiantes de cursos superiores accedan a otros beneficios.
Luego de asignado el beneficio, la cobertura de un beneficio no es retroactiva, es decir, si se te asigna un beneficio para 2026 este cubrirá desde dicho año hasta lo que te quede de carrera dentro de la duración nominal, si es gratuidad, o duración formal, si es una beca.
Postulé a beneficios en un año anterior y no me matriculé en una institución, ¿debo volver a completar el FUAS?
Si postulaste un año anterior y no te matriculaste en ninguna institución de educación superior, debes volver a completar el FUAS para postular a beneficios para 2026. Es un requisito contar con matrícula para que el beneficio sea asignado. Si nunca se asignó, no se guarda esa postulación para los años siguientes.
¿El FUAS debe tener la misma información que el Registro Social de Hogares?
La información que ingreses en el FUAS debe estar actualizada y debe ser coherente con tu Registro Social de Hogares (RSH). En caso de que este no esté actualizado, te sugerimos hacerlo cuanto antes. Puedes hacer ambos procesos de manera paralela.
En el caso de que el RSH no se actualice oportunamente para que los resultados se vean reflejados en las etapas posteriores a la postulación, podrás rectificar tu información a través de una acreditación socioeconómica en la casa de estudios donde te matricules o, en última instancia, apelar a tus resultados de asignación.
¿Puedo postular a beneficios si tengo un título de nivel superior?
Si ya cuentas con un título de nivel superior o con una licenciatura terminal, no puedes obtener beneficios. Existen excepciones:
- Beca de Articulación: dirigida a personas egresadas o tituladas de carreras técnicas a partir de 2024 que quieran seguir estudios profesionales.
- Beca Vocación de Profesor para personas licenciadas y profesionales: dirigida a personas que quieran financiar un ciclo o programa de formación pedagógica (que puede durar uno o dos años).
-
Gratuidad
- Las personas con licenciatura podrán acceder a la gratuidad si optan por cursar un programa conducente a un título de profesora o profesor, educadora o educador, pero solo durante la duración de dicho plan de estudios, que no puede exceder los cuatro semestres.
- Las personas con título técnico profesional de nivel superior podrán acceder a la gratuidad solo si se matriculan en una carrera conducente a un título profesional (con o sin licenciatura). En el caso de haber cursado la carrera técnica con gratuidad, la carrera profesional elegida debe ser de la misma área de conocimiento y convalidarle al menos dos semestres.